¿Por qué un médico con salario estable, prestaciones y "seguridad laboral" decide dejarlo todo para empezar de cero? La respuesta no es lo que crees. Se trata de libertad clínica, tiempo de calidad y poder ejercer la medicina como la aprendieron. En este artículo, profesionales independientes revelan lo que nadie te cuenta sobre dejar el sistema tradicional.
En Chile, la factura electrónica es un documento digital tributario el cual es válido como soporte de las diferentes operaciones comerciales que se realizan entre los contribuyentes dentro del sistema de facturación.. Según la ley chilena, se establece la obligatoriedad de su uso a nivel nacional. Es así, como por cada venta de bienes o servicios que se realicen, se debe hacer una factura electrónica. Esto implica que se necesitan hacer muchos documentos tributarios electrónicos al mes, la cantidad variará según sea el movimiento y características específicas de cada negocio.
Si eres profesional independiente o prestas servicios de salud en Chile, es obligatorio emitir boletas electrónicas por tus servicios. Aquí te explicamos de manera clara y sencilla cómo hacerlo, qué requisitos debes cumplir y consejos prácticos para no cometer errores.
Aunque te suenen similar, estas tres palabras no se refieren a lo mismo dentro de un contrato ni en la ley federal del trabajo. En este artículo te explicamos las diferencias entre sueldo, salario y honorarios.
Según el Servicio de Impuestos Internos (SII), una factura electrónica es un documento que vino a reemplazar las facturas de papel, al ser como su nombre lo indica “una factura electrónica”, esto representa un avance significativo a la hora de respaldar las operaciones comerciales entre los diferentes contribuyentes.
Emitir boletas nunca fue tan fácil. Conoce cómo los profesionales de la salud en Chile automatizan su consulta, cumplen con el SII y ganan hasta 216 horas al año con Encuadrado.
En este artículo, responderemos la primera pregunta y entenderemos cómo funcionan los impuestos y devoluciones en Chile para un profesional que emite boletas de honorarios electrónicas.
Lo primero que tienes que saber es que cuando operas como profesional independiente, tributas en segunda categoría. También que cada vez que emites una boleta, debes pagar impuestos durante el mes siguiente de la emisión de la boleta.