Inicio
Blog

Cómo crear un centro de salud en Chile

Guía completa para crear un centro médico en Chile: desde la decisión de formalizar hasta obligaciones tributarias. Incluye estructuras jurídicas, trámites SII y gestión operacional.

Profesionales de salud revisando documentos para crear centro médico en Chile - Guía formalización empresarial
Michell Reyes
Content Manager Podcast
15/9/2025
Contributors

La decisión de pasar de emitir boletas de honorarios a crear un centro médico formal no debe tomarse a la ligera. Según la experta contadora Carla Parra, el momento ideal para dar este paso es cuando cumples con tres condiciones clave:

  1. Quieres crecer y ampliar tu capacidad de atención
  2. Necesitas buscar financiamiento para equipamiento o instalaciones
  3. Deseas contratar profesionales que trabajen bajo tu supervisión

Si aún atiendes pacientes uno a uno y tu cartera de clientes es manejable individualmente, mantente como profesional independiente. La formalización debe ser una decisión informada.

Ventajas de crear un centro médico formalizado

Mayor credibilidad y escalabilidad

Al formalizar tu centro, multiplicas las horas disponibles de atención. Mientras que como profesional independiente estás limitado a tus propias 44 horas semanales, un centro te permite capturar más pacientes y reducir listas de espera mediante un equipo de especialistas.

Acceso a financiamiento

Las empresas formalizadas tienen mayor acceso a créditos bancarios después del primer año de operación. Los bancos consideran el historial empresarial, no solo tus ingresos personales.

Caso de éxito real

Un ejemplo exitoso son las fonoaudiólogas que crearon su centro hace 4 años. Hoy pueden tomarse descanso por maternidad mientras su equipo mantiene la atención a pacientes, además de haber obtenido dos financiamientos para equipamiento y expansión física.

Estructuras jurídicas para crear un centro de salud: ¿Cuál elegir?

Empresario individual (no recomendado)

Evita esta figura legal porque no existe separación patrimonial. En caso de contingencias legales o laborales, tanto tus bienes empresariales como personales quedan expuestos.

Opciones recomendadas por Carla Parra

Para trabajo individual:

  • EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada): Protección patrimonial completa
  • SPA (Sociedad por Acciones): Flexible para futuros cambios

Para sociedades:

  • SPA (Sociedad por Acciones): La más popular, aunque no siempre la mejor opción
  • SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada): Estructura más simple para pocos socios

Definición correcta del capital inicial

Error común: Muchos asesores recomiendan capitales mínimos de $100.000 pesos.

Recomendación experta: Define tu capital basándose en la proyección real de los primeros 6 meses:

  • Arriendo de instalaciones
  • Pago de personal
  • Equipamiento básico
  • Gastos operacionales

Si proyectas necesitar $4 millones en 6 meses, ese debe ser tu capital declarado, aunque no lo tengas completo inicialmente. Esto evita problemas futuros con el SII y modificaciones societarias costosas.

Métodos de constitución en Chile

Empresa en un día (Registro de empresas)

Ventajas:

  • Rápido y económico
  • Los bancos SÍ aceptan estas empresas (mito derribado)
  • Proceso completamente online

Consideraciones importantes:

  • Debes entender conceptos como tipo de sociedad, capital y atribuciones del representante legal
  • Selecciona TODAS las atribuciones para el representante legal (evita limitaciones futuras)
  • Puedes tener múltiples representantes legales trabajando conjunta o indistintamente

Escritura pública (Método tradicional)

Recomendado cuando:

  • Tienes muchos socios (10 o más)
  • Hay aportes de capital significativos con estructura de pago compleja
  • Necesitas acuerdos societarios detallados

Ventaja tributaria del sector salud

Los profesionales de la salud tienen una ventaja significativa: están exentos del IVA para servicios de atención ambulatoria. Esto significa:

  • Puedes asociarte con profesionales de otras áreas sin perder la exención
  • Puedes tener múltiples actividades económicas en la misma empresa
  • No necesitas crear una "sociedad de profesionales" como otros rubros

Pasos clave después de la constitución

1. Definir domicilio empresarial

Tienes tres opciones válidas:

  • Propiedad a nombre de la empresa (poco común al inicio)
  • Arriendo físico al nombre de la empresa
  • Oficina virtual (ideal para atención online)
  • Cesión de uso si usas tu propiedad personal (requiere escritura notarial)

2. Inicio de actividades

Declara al SII tu actividad económica y obtén tu giro específico. Para profesionales de salud, este giro mantiene la exención de IVA.

3. Selección del Régimen Tributario

Dos opciones principales:

ProPyme Transparente (14D8):

  • Para utilidades proyectadas hasta $40 millones anuales
  • Tributación simplificada
  • Ideal si tienes ingresos de una sola fuente

ProPyme General (14D3):

  • Para mayores proyecciones de utilidad
  • Recomendado si tienes múltiples fuentes de ingreso
  • Mejor opción para centros con alta facturación

4. Certificado digital y facturación

  • Compra certificado digital para emisión de documentos
  • Boleta electrónica: Para atención directa a pacientes
  • Factura: Para servicios a empresas (ej: psicología laboral)

5. Patente comercial

  • Obligatoria para todos, incluso consultas desde casa
  • Se paga en la municipalidad donde está tu domicilio
  • Dos cuotas anuales: enero y julio
  • Una patente por cada comuna donde operes

Gestión operacional del centro

Definición de precios y remuneraciones

Error frecuente: Cobrar $20.000 al paciente y pagar $19.500 al profesional.

Estrategia correcta:

  1. Calcula todos tus costos fijos mensuales
  2. Define el precio de consulta considerando un margen real
  3. Establece remuneraciones que permitan rentabilidad empresarial
  4. Si trabajas en el centro, págarte también una remuneración justa

Punto de equilibrio

Fórmula básica: Costos fijos ÷ Valor consulta = Consultas mínimas necesarias

Ejemplo: Si tus costos fijos son $1.500.000 y cobras $25.000 por consulta, necesitas mínimo 60 consultas mensuales para cubrir gastos.

Gastos operacionales a considerar

  • Arriendo o proporción de gastos domiciliarios (si usas tu casa)
  • Servicios básicos e internet
  • Aplicaciones de agendamiento y gestión
  • Marketing y posicionamiento digital
  • Remuneración propia correlacionada con ingresos
  • Seguros y contingencias

Obligaciones contables y tributarias

Procesos mensuales

  • Formulario 29: Declaración de impuestos mensuales
  • Pago Provisional Mensual (PPM): Anticipo del impuesto anual
  • Remuneraciones: Si tienes empleados
  • Contabilidad: Registro de ingresos y gastos

Procesos anuales

  • Formulario 22: Declaración de renta empresarial (abril)
  • Declaraciones juradas: Información de remuneraciones y arriendos
  • Balance general: Estado financiero completo

Importante: Estos procesos requieren conocimiento especializado. Como menciona la experta: "Si tienen un problema de salud, van al médico. En temas empresariales, también busquen asesoría profesional."

¿Cuándo contratar más personal?

La señal para expandir tu equipo llega cuando:

  • Tu agenda está consistentemente llena
  • Tienes lista de espera de varios meses
  • Recibes más solicitudes de las que puedes atender personalmente

Si quieres ver el taller completo, lo encuentras abajo.

En Encuadrado entendemos que crear y gestionar un centro médico o de salud implica mucho más que la atención a pacientes. Por eso hemos desarrollado una solución integral que incluye nuestra plataforma donde tienes cubierto todo lo que necesitas para la administración y operación de tu centro.

En Encuadrado somos lo que necesitas para hacer realidad tu centro médico. Agenda una consultoría gratuita y descubre cómo podemos transformar tu consulta independiente en un centro próspero y bien gestionado, mientras tú mantienes el control total sobre la atención a tus pacientes.

Boletas emitidas al instante, cero estrés

Michell Reyes

Content Manager Podcast

Periodista, content manager y consultora de comunicaciones.

Al Cuadrado2, el blog de Encuadrado

El lugar donde el profesional independiente viene a aprender y prepararse. Inscríbete aquí para recibir un resumen semanal, invitaciones a eventos y más.
We care about your data in our privacy policy.
¡Listo! 🎉 Gracias por suscribirte al newsletter
Algo salió mal. Por favor intenta de nuevo