La vida independiente requiere que entiendas y aprendas una tremenda variedad de asuntos y más aún, esos asuntos cambian todo el tiempo.
¿Cómo lograr que no se acumulen los pendientes ni se te olviden las reuniones? ¿Dónde anotar las buenas ideas para que no se queden y se pierdan en tu mente? ¿Cómo enfocarte en lo importante más que en lo urgente?
Y sobre todo,
¿Cómo cuidar tu salud en medio de las ocupaciones?
Sinceramente, siento que las conocí tarde.
Me gustaría que me las hubieran enseñado en el colegio, y si no, en la universidad, y si no, en alguno de los talleres de desarrollo personal en los que participé.
Pero no fue así.
Por eso escribo este pequeño artículo: para mostrarte las que han sido mis mejores herramientas digitales para organizar mi tiempo y avanzar en mis proyecto como profesional independiente.
Mi intención no es enseñarte a usarlas, es más bien motivarte a que investigues sobre la que más te interese.
Esto te servirá para tu trabajo, pero también para mejorar y cuidar tu salud mental.
Porque sí, ser independiente puede ser caótico.
Tan sólo piensa que en un comienzo, deberás hacerte cargo no sólo de hacer bien tu trabajo (hacer terapia, por ejemplo), si no de aprender de marketing, diseño gráfico, manejo de redes sociales, fotografía, networking y un largo etcétera.
Y si quieres delegar todo eso, te sugeriría entender - al menos- de qué se trata cada uno... Pero lo profesional no es todo, ni es lo principal.
Antes que profesional, eres un ser humano que necesita ciertos cuidados esenciales: necesitas cultivar tu salud y el sentido que le das a tu vida.
No quiero sonar alarmista, pero la verdad es que si descuidas esto, te pasará la cuenta más temprano que tarde.
Necesitas atender a lo mismo para prevenir los colapsos emocionales y mejorar tu productividad, tu desempeño mental, creativo y sobre todo, tu experiencia cotidiana de bienestar, conexión y sentido… Todo eso que llamamos felicidad y salud.
Empieza cuidando cuatro aspectos: alimentación, ejercicio físico, descanso y relaciones sociales.
Cuando digo 'avanzar en tus proyectos', me refiero sobre todo a tu proyecto de vida. Y en segundo lugar, a tu proyecto como profesional independiente.
Necesitas hacer tiempo para ambas cosas, porque son proyectos interdependientes; uno no puede sostenerse sin el otro.
Y el punto aquí, es que cuando hablamos de salud, proyecto de vida o incluso proyecto profesional, suena demasiado abstracto.
Como si fuera algo para plantearse sólo en año nuevo y olvidarlo a la mañana siguiente. Y no debe ser así.
En resumen, para concretar tus proyectos y mantenerte sano en el camino, necesitas organizarte. Sobre todo cuando eres independiente.
Los resultados de tu trabajo (en calidad y en sueldo ) dependen en gran parte de tu capacidad de organizarte y cumplir lo que te propones personal y profesionalmente.
Para eso hay cuatro tipos de herramientas digitales muy útiles: un calendario, un gestor de tareas, un gestor de notas y -en caso de que seas profesional de la salud o coach- una secretaria virtual.
Ahora te cuento para qué uso cada uno y te comparto algunos ejemplos reales.
Creo que no es necesario argumentar la necesidad de llevar un calendario ordenado.
Lo que sí es importante destacar, es la utilidad de un calendario digital que se sincronice en todos tus dispositivos: necesitas saber tu disponibilidad en cualquier momento y lugar (esto vale para las otras herramientas también).
En mi caso, uso el calendario (Google Calendar) para eventos que involucren a otras personas y para diagramar mis días a nivel general.
Por ejemplo, tengo un bloque de 3 horas de 'Estudio Mg.' , no específicamente la materia que debo estudiar. Lo específico lo ingreso al gestor de tareas.
Ejemplos:
Laboral
Personal
La idea principal aquí es liberar tu mente de los pendientes. Es una manera de disminuir tu carga mental, teniendo la seguridad de que atenderás todo en el momento en que decidas atenderlo.
Y no sólo eso: es una tremenda herramienta para construir tus rutinas diarias y aprender a priorizar tareas.
En mi caso, utilizo el gestor de tareas para asuntos más específicos que el calendario, como verás en los ejemplos.
Ejemplos:
Laboral
Personal
Es una libreta, básicamente.
Necesitas un lugar donde acumular tus ideas, donde anotar lo que sea que te venga a la mente en ese preciso momento.
Entre ellas, podría haber algún buen proyecto que no puedes atender ahora, pero que puedes recuperar en el futuro.
También necesitas acumular información sobre los temas que más te interesan.
Para todo eso y más, personalmente utilizo Evernote, particularmente por tres características:
Ejemplos:
Laboral
Personal
Me pasé medio año recopilando herramientas digitales, descubriendo que no aceptaban tarjetas nacionales, que era difícil integrarlas y hacerlas andar en un sistema automatizado, que la mayoría de las páginas de agenda están optimizadas para reuniones ejecutivas puntuales y no para sesiones recurrentes, como las de terapia...
Hasta que encontré Encuadrado. A menos que seas demasiado ordenado y te encante llevar las cuentas y las horas a mano, deberías considerar seriamente Encuadrado. Te va a liberar de una carga y de miles de problemas, permitiéndote enfocarte en lo que importa: tu trabajo, tus estudios, tu familia y tu salud.
Si llegaste hasta aquí y te motivaste a empezar a organizar mejor tu tiempo para avanzar en tu proyecto personal y profesional, déjame darte un último consejo:
Comienza de a poco.
Si intentas implementar todo de una vez, colapsarás y más que una ayuda a reducir el estrés y la carga mental, se transformará en todo lo contrario.
Pero esto es otra historia -muy importante, por cierto- que podemos explicar en otra ocasión: que hay que dar pasos pequeños, pero mantener el ritmo.
¿Qué te parecen estas sugerencias?
Sigue a Cristóbal en sus redes:
Cristóbal es Mg.(c) Neurociencia social, psicólogo integrativo y certificado en medicina del estilo de vida.
Co-founder & CEO
Biografía
Como co-fundador y CEO de Encuadrado, me apasiona estar armando el ecosistema que va a ayudar a todo profesional a independizarse crecer y triunfar. En vidas pasadas trabajé en los equipos de Producto de startups como Brex en San Francisco, California.