October 30, 2025
Lanzamos funcionalidades que responden a las necesidades más urgentes que nos han compartido miles de profesionales de salud en Chile. Además de un podcast que llevamos esperando un año para ser lanzado.
No son funcionalidades aisladas. Cada una resuelve un problema real que impacta tu consulta diaria.
Lo que muchos profesionales esperaron durante varios meses, hoy es una realidad. Hace más de 6 meses empezamos los trámites para hacer esto posible.

Ahora contamos oficialmente con el Sello de Calidad de Registro Electrónico otorgado por el Centro Nacional de Sistemas en Salud (CENS).
Esta certificación garantiza que cumplimos con los más altos estándares de seguridad, privacidad y gestión clínica digital, permitiendo que miles de profesionales puedan llevar sus fichas clínicas en un solo lugar, de forma segura y confiable.
Un paso más en nuestra misión de simplificar la vida de los profesionales independientes y seguir construyendo el futuro de la salud digital en Chile
Si tu plataforma no está certificada, estás en zona gris. Y en una fiscalización, eso puede complicarte.
Para ti significa: Tranquilidad profesional. Si el COMPIN solicita justificación de licencias médicas, tu sistema tiene el respaldo de una certificación oficial.
Encuadrado ahora está doblemente certificado: Sello RCE del CENS + Certificación de telemedicina FONASA.
Lee el artículo completo sobre la certificación CENS aquí
Si atiendes presencialmente, sabes lo frustrante que es depender de una maquinita de pagos: arriendos mensuales, cables, esperar que llegue el técnico si se daña, llevarla contigo a domicilio si haces visitas.
Y cuando un paciente quiere pagar al final de la sesión pero no trae efectivo, pierdes tiempo coordinando transferencias o esperando que "te pague la próxima".
Tap to Pay convierte tu iPhone en un maquinita de pagos. Sin hardware adicional, sin arriendos, sin complicaciones.
Por ahora solo en iPhone (iOS). Android está en desarrollo.
Atiendes por videollamada. Tu paciente está compartiendo algo importante y tienes dos opciones:
Opción A: Estar 100% presente, mantener contacto visual, conectar emocionalmente... y después quedarte 30 minutos tratando de recordar todo lo que se habló para completar la ficha.
Opción B: Tomar notas durante la sesión, perder contacto visual, que el paciente perciba que estás distraído escribiendo.
Ninguna es ideal. Ambas te desgastan.

Puedes activarlo y desactivarlo cuando quieras.
Estás en sesión y te llegan 3 mensajes de WhatsApp preguntando:
No puedes responder ahora (estás con un paciente). Cuando terminas, ya pasaron 2 horas y la persona probablemente agendó con otro profesional que sí le respondió rápido.
El Asistente de agendamiento por WhatsApp responde automáticamente en tu WhatsApp Business, agenda la cita y envía el link de pago para reservar.
Todo sin que tengas que intervenir.

Escenario 1: Consultas simples
Escenario 2: Preguntas clínicas o muy específicas
El asistente de WhatsApp sabe cuándo puede resolver y cuándo debe derivarte.
Respondes 24/7, no pierdes pacientes por demora en responder, y solo intervienes cuando realmente es necesario.
Muchos profesionales han invertido tiempo y dinero en construir su marca personal: tienen su paleta de colores, su logo, su identidad visual cuidada en Instagram, LinkedIn y su sitio web.
Pero cuando un paciente entra a agendar, ve un perfil genérico que no refleja esa identidad.

Ahora puedes elegir los colores de tu perfil de agendamiento para que refleje tu marca desde el primer clic.
No es un detalle estético. Es parte de cómo te perciben.
Cuando un paciente llega desde tu Instagram (donde todo es consistente con tu marca) y entra a agendar en un perfil que también tiene tus colores, la experiencia es coherente y profesional.
¿Sabes cuántas personas visitaron tu perfil de agendamiento este mes? ¿De qué red social vienen? ¿Cuántos visitaron pero no agendaron?
Sin datos, estás tomando decisiones a ciegas.
La nueva reportería de Encuadrado te permite ver:
Un año para poder lanzar este podcast. Si tuviste la oportunidad de escuchar el podcast anterior, ¡Felicidades! Te Independizaste, llegué a más de 100 episodios y fue toda una aventura. Aprendí desde cero, me enfrenté a un formato que me entretiene muchísimo y lo disfruto.
Queríamos llegar a algo más profundo y por eso nos tomó tanto tiempo llegar hasta aquí con Hecho a Pulso. Queríamos crear un formato más documental, con testimonios que tuvieran la libertad de expresar sus opiniones, sobre temas que vale la pena visibilizar y también sobre esas situaciones incómodas que viven los profesionales de la salud.
Espero que puedas seguirnos el paso y ver todos los episodios. En octubre lanzamos dos y te los dejo acá porque me encantaría que vayas a comentar qué te parecieron.
Crea tu cuenta en minutos