Para armar una buena campaña de email marketing es necesario tener una base de datos contundente, conocer a tu público objetivo y utilizar tus habilidades de escritura para persuadir a tus posibles pacientes.
Aunque parezca contradictorio, las campañas de email marketing masivas pueden sentirse como una forma de comunicación más íntima entre tus seguidores y pacientes potenciales.
Piensa en cuando abres un correo electrónico: estás leyendo un texto en tu propia bandeja de entrada, que va dirigido a tu nombre, sin las ruidosas interrupciones de las redes sociales y con un mensaje que podría serte útil.
Un buen mail logra eso: destacar entre tus cientos de correos para que lo abras, sentirse personalizado al leerlo y entregar contenido de valor en su interior.
¿Cómo aplicar esto para tu consulta de psicología? Aquí en Encuadrado te enseñamos:
Sabemos que quieres dedicarte a lo que te apasiona: atender a tus pacientes.
Sin embargo, para que estos lleguen y se queden, muchas veces debes conectar con ellos a través de algo más allá de tus sesiones.
Por esto, el correo electrónico es una de las vías de comunicación favorita en el ámbito de marketing para psicólogos y terapeutas, ya que te entrega un valor extra gracias a sus ventajas:
Como psicólogo o psicóloga, probablemente hayas recolectado un montón de información durante tu carrera.
La primera etapa para usar el email marketing de manera efectiva es crear una lista con los nombres y correos electrónicos de tus pacientes actuales y también de aquellos que podrían llegar a serlo.
Recuerda que en el mundo de hoy los datos valen oro. Por eso, si tienes una cuenta en Encuadrado te invitamos a probar nuestra Vitrina, un espacio en el que puedes entregar contenido de valor a modo de lead magnet.
Es decir, un ebook, taller o curso que ofreces de manera gratuita, pero a cambio de conseguir los correos electrónicos de esos clientes potenciales.
También puedes incluir a aquellos pacientes que fueron sólo una vez a tu consulta, asegurándoles la opción de desuscribirse de tu lista si es que no les interesa recibir tu información.
Se les llama “campañas de email marketing” a cada correo para el que hayas pensado una estrategia con un objetivo en particular.
Tu campaña debe ser atractiva y fácil de leer. También incluir un asunto llamativo, contenido interesante y, quizás lo más importante, un CTA o “llamado a la acción”.
El CTA es esa invitación que le estás realizando a tu lector a realizar. Puede ser que clickee un botón para ir a una página -landing page- de tu sitio web, a agendar en alguno de tus servicios en Encuadrado o a un video en tu canal de YouTube. Lo que sea que estés buscando.
Para administrar tus campañas existen diferentes plataformas de email marketing. Algunas de las más comunes son Mailchimp y MailerLite. Explóralas para ver cuáles se adecúan a tus necesidades.
Una vez que hayas decidido con cuál plataforma vas a trabajar y cuál va a ser el objetivo de tu correo, llega el momento de sentarte y escribir.
El primer paso va a depender de ti: puedes comenzar escribiendo primero el asunto, luego el texto principal del correo y al final el llamado a la acción. O comenzar por el texto principal y luego llenar el resto.
No existe un paso a paso ideal, sino que lo más importante es sonar persuasivo, ofrecer ideas interesantes y hacer que se sientan lo más personalizadas posible.
Recuerda que estás luchando por captar la atención de tus pacientes, así que deja fluir tu imaginación y creatividad siempre teniendo tu objetivo principal como guía.
Tal como tus pacientes pueden necesitar un monitoreo constante en sus terapias, tu forma de venderte como profesional también debe revisarse para obtener mejores resultados.
Al monitorear y corregir tus campañas de email marketing sabrás si están siendo efectivas o si necesitan mejorar en algún aspecto.
¿Estás teniendo una buena tasa de apertura?, ¿tus clientes potenciales están haciendo click en lo que quieres que hagan click?, ¿te responden cuando les haces alguna pregunta?
Si no monitoreas los resultados tus campañas, corres el riesgo de estar perdiendo tiempo y energía, además de hacer que tus clientes potenciales pierdan confianza en ti. Por esta razón, optimiza siempre pensando en tus objetivos.
Recuerda que también puedes complementar tu estrategia de email marketing con una presencia fuerte en redes sociales. En nuestro blog escribimos este artículo sobre cómo llevar una buena estrategia de marketing digital para redes sociales.
¿La tasa de conversión de tus correos sigue baja pese a tus esfuerzos por escribir campañas atractivas?
Aquí te compartimos algunos consejos extra que podrían darte el impulso que te falta para despegar:
Quizás llegaste a un punto en el que tu base de pacientes y seguidores está estancada. Ante esto, pídeles directamente que te recomienden o que reenvíen tus correos. También puedes ofrecer beneficios a través de un sistema de referidos o generar instancias grupales en las que conocer a nuevos clientes potenciales.
Mira tu bandeja de entrada y fíjate cómo esos emails que tienen un emoji en el asunto llaman más tu atención. ¿Te preocupa que afecte tu seriedad? Entonces escoge emojis serios que puedan reflejar tu personalidad.
La lectura de un mail debe ser rápida y concisa. Escribe un primer borrador y luego depúralo lo más posible hasta que quede una versión corta y refinada del mensaje que quieres entregar.
No satures de correos a tus pacientes, sino que evalúa en qué momento del día funciona mejor enviarlos. También piensa en la intencionalidad: ¿es un correo donde ofreces un contenido?, ¿o uno donde hablas sobre tus servicios?, ¿o uno donde estás entregando algún descuento? Experimenta y obtén resultados para armar una mejor estrategia.
Es fácil caer en la desesperación de contratar una agencia de marketing para que lleve tus comunicaciones, pero en el caso del email marketing esta opción no tiene mucho sentido.
Ya que los correos son relativamente fáciles de armar y enviar, en vez de una agencia podrías evaluar contratar la asesoría de un mentor que se acomode a tus posibilidades financieras.
Si sientes que el email marketing definitivamente no es lo tuyo, Internet está repleto de otras posibilidades para compartir información y que te descubran: pequeñas reflexiones en LinkedIn, anuncios a través de Google Ads o incluso un podcast en el que hables sobre tu carrera pueden resultar de interés para muchas personas.
Una estrategia más avanzada es investigar las palabras clave que las personas están buscando. Plataformas como Semrush o Ubersuggest pueden entregarte esa información para que te posiciones en el primer lugar de sus búsquedas.
Si quieres seguir aprendiendo, te recomiendo suscribirte a nuestro newsletter para que puedas tener en tu bandeja de entrada los mejores consejos de marketing para profesionales independientes.
Comunidad
Biografía